
Oliverio Girondo nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de agosto de 1891. Fue uno de los principales poetas de la vanguardia argentina de la década de 1920. Participó en las revistas Proa, Prisma y Martín Fierro. Publicó los libros de poesía "Veinte poemas para ser leídos en el tranvía", "Calcomanías", "Espantapájaros", "Persuasión de los días", "Nuestro campo" y "En la masmédula".
Murió en Buenos Aires, el 24 de enero de 1967. Bucear sobre sus poemas, sus escritos es descubir una realidad donde hay magia, aunque no hayas tranvia, aunque las chicas de Flores ya no usen moños.Hacia cosas con las palabras, las inventaba, les ponia nuevos sentidos, que tenian que ver con la sonoridad.
El murió, pero sus textos siguen absolutamente vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario